
YPF espera duplicar la producción de petróleo e incrementar 30% la producción de gas natural en los próximos cinco años, dijo el gerente de Finanzas, Alejandro Lew.
En Wall Street, por otra parte, las acciones de empresas argentinas anotaron fuertes caídas. El ADR que más perdió fue el de Central Puerto, que bajó 8,3%. Le siguió el de YPF, con una caída del 7,9%, y los del BBVA, y Pampa Energía, con una merma del 7,6%.
La petrolera YPF anunció ganancias de 464 millones de dólares entre octubre a diciembre, frente a los 247 millones de dólares del mismo trimestre del 2021.
El Gobierno canjeó el jueves 4,34 billones de pesos (unos 21.660 millones de dólares) en deuda doméstica, lo que implicó una adhesión del 64% de los títulos ofrecidos en dos opciones amortizables en 2024 y 2025. «Estimamos una adhesión privada de por lo menos un 30%. El mal resultado ocurre a pesar de haber ofrecido gran cantidad de incentivos a los bancos: ‘puts’ para garantizarse una estrategia de salida, la posibilidad de encajar los bonos a recibir y premios de hasta 1,4% sobre el valor de la canasta recibida», dijeron desde Cohen Aliados Financieros.
Según estimaciones de mercado habrían ingresado alrededor del 30% de las tenencias privadas. Esta operación contó con el acompañamiento de bancos y otros tenedores privados. Sin embargo, otros inversores institucionales y tesorerías corporativas no ingresaron debido a su horizonte de inversión de corto plazo», comentaron desde Delphos Investment.
Operadores aguardan novedades sobre el andar de las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una reducción en las metas de reservas del Banco Central (BCRA), cuando la economía local se desacelera y el agro recorta su aporte de divisas por una histórica sequía.
La Bolsa de Comercio de Rosario dijo que la sequía hizo caer la proyección de cosecha de soja, trigo y maíz en 50 millones de toneladas. «Incluso con los mayores precios, la pérdida de ingresos netos del sector productor ya asciende a 14.140 millones de dólares , y el impacto sobre la economía alcanza 3 puntos del PIB», dijo el informe y señaló que «las exportaciones netas estimadas caen un 40% respecto al año anterior a 21.740 millones de dólares».