Trump denuncia que FBI «robó» sus pasaportes

WASHINGTON — El expresidente estadounidense Donald Trump pidió al FBI que devuelva los documentos incautados durante la redada en la mansión de Mar-a-Lago, alegando que los agentes se llevaron material confidencial y protegido por las relaciones abogado-cliente.

«Me acabo de enterar de que el FBI, ahora famoso por el registro en Mar-a-Lago, se llevó cajas de material con el privilegio abogado-cliente y también otro material ejecutivo, que son conscientes de que no deberían haberse llevado», escribió Trump en la red Truth Social.

Por este motivo, pidió «respetuosamente» la devolución «inmediata» de estos documentos.

El FBI se llevó once lotes de documentos clasificados durante el registro de hace una pasada en la mansión que Trump tiene en Florida, en virtud de una orden que facultaba a los agentes para incautar supuestamente clasificados.

El allanamiento a la residencia de un expresidente de Estados Unidos no tiene precedentes.

La orden judicial de allanamiento detalla que los agentes federales investigaban «posibles» violaciones a tres leyes federales, incluyendo una que gobierna la compilación, transmisión o pérdida de información de defensa bajo la Ley de Espionaje.

Las otras dos lidian con el ocultamiento, mutilación o el retiro de documentos, y la destrucción o falsificación de expedientes de investigaciones federales.

Los investigadores sospechan que el exmandatario, al estar ilegalmente en posesión de documentos clasificados, violó una ley de espionaje estadounidense.

Pero Trump afirmó que todos los documentos incautados por los agentes estaban “desclasificados” y argumentó que él habría entregado los documentos al Departamento de Justicia si se le hubiesen pedido, antes de allanar su morada.

Expertos señalan que existe un claro esfuerzo para inhabilitar la anticipada candidatura de Trump en las elecciones presidenciales de 2024 y un posible amedrentamiento de la oposición conservadora, así califican tanto líderes republicanos como partidarios de la administración Biden, el allanamiento de la residencia del expresidente Donald Trump en Palm Beach el lunes 8 de agosto.

El exjefe de contraterrorismo del FBI, Bill Mudd, dijo que el expresidente, Trump mantiene su autorización de seguridad y que tal práctica no es inusual en el gobierno. “Yo también tuve material clasificado en casa y nunca me preocupé de que irrumpieran en mi domicilio”, dijo.

30 agentes del FBI allanaron la residencia de Trump durante más de 9 horas bajo orden judicial de un magistrado – quien se autodefine como enemigo político del expresidente en sus publicaciones en Facebook — rompieron dicho candado para llevarse las cajas, levantando sospechas que las supuestas negociaciones para su retención en Mar A Lago hasta pudiesen haber sido una trampa.

Sospechas de que el FBI esté actuando como policía política de la administración Biden llegan a tal extremo que Trump declaró temor de que los agentes hayan plantado materiales en Mar a Lago para justificar futuros allanamientos.

El exmandatario nota con alarma que no se les permitió a sus abogados estar presentes durante el registro, que se llevó a cabo cuando él visitaba en Nueva York.

El abogado venezolano Edgar López, quien ha estudiado casos de amedrentamiento contra opositores del régimen chavista en su país, confiesa ver ciertas similitudes con actos que precedieron la inhabilitación de al menos tres candidatos presidenciales, opositores a los mandatarios Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Trump acusó al FBI de «robar» sus pasaportes durante el registro que realizaron los agentes la semana pasada en su mansión de Mar-a-Lago en Florida.

«¡Vaya! En la redada del FBI en Mar-a-Lago, me robaron mis tres pasaportes (uno caducado), junto con todo lo demás», escribió Trump.

El exdirigente estadounidense ha añadido que «esto es un asalto a un oponente político a un nivel nunca visto» en su país. A su vez, ha calificado la actuación del FBI de «tercermundista».

FUENTE: Europa Press y Martin Arostegui

es_ESSpanish