Terremoto en Turquía y Siria: detalles geográficos del desastre

Los fallecidos en Siria llegan al millar, elevando las víctimas mortales a más de 2.600
Al menos mil personas han muerto en Siria, y casi 2.500 han resultado heridas, por el terremoto sufrido hoy, con epicentro en Turquía, y sus sucesivas réplicas. Según la agencia de noticias oficial siria SANA, hasta el momento se han registrado 570 muertos en las zonas bajo el control de Damasco, mientras que en los enclaves rebeldes, los muertos ascienden a 430, según los denominados Cascos Blancos. Así, la cifra total de fallecidos entre Siria y Turquía, epicentro del temblor, supera las 2.600.

 

Siria se encuentra inmersa en una guerra civil que dura ya una década. La zona afectada por el temblor, en el noroeste, se divide entre territorio controlado por el Gobierno de Bachar el Asad, que gestiona la mayor parte del país, y los opositores, que se concentran en algunos enclaves noroccidentales.

 

El balance de los 570 muertos ofrecido por SANA, que cita al Ministerio de Salud sirio, solo incluye las víctimas registradas en las provincias de Hama, Tartús, Latakia y en las zonas de Alepo en manos del Gobierno sirio. Por su parte, las 430 víctimas contabilizadas por los Cascos Blancos se han producido en la provincia de Idlib, el último bastión opositor del país, y en las partes de Alepo fuera del control de Damasco. Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y, por lo tanto, más cercanas al epicentro.

 

Los grupos de rescate han avisado de las «grandes dificultades» que enfrentan en el desarrollo de las labores, destacando la necesidad de emplear maquinaria pesada y la amplia extensión de territorio afectado por derrumbes.

 

Es previsible que la cifra de víctimas aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros. (Efe)

El Gobierno de Israel ha afirmado que había recibido una solicitud de ayuda por parte de Siria y que estaban dispuestos a colaborar en lo que sería una inesperada cooperación entre dos Estados enfrentados. El periódico oficialista sirio Al-Watan ha negado en una publicación que Damasco hiciera tal solicitud, citando a una fuente oficial del Ejecutivo del presidente sirio Bachar el Asad.

 

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado en un discurso que había ordenado el envío de apoyo a Turquía, el país con más víctimas y daños por los temblores, y que este ya se dirigía hacia el país. “Como se nos hizo una solicitud para ayudar también a los damnificados de Siria; pedí que se hiciera”, ha afirmado Netanyahu.

 

Alertas de emergencia en Google Maps. (Captura)
Las búsquedas en Google Maps de lugares en emergencia no muestran en la aplicación a no ser que se usen los términos "alerta (nombre del lugar)". (Captura)
El primer ministro también ha explicado, en unas declaraciones para televisión, que esa petición de ayuda humanitaria para Siria fue realizada por un diplomático, a quien no identificó. “Lo aprobé y creo que se llevarán a cabo pronto”, ha dicho. Preguntado por la agencia Reuters sobre quién había hecho la solicitud, un funcionario israelí respondió con un escueto: “Los sirios”.

 

Sin embargo, la emisora de radio israelí Kan ha informado, sin aportar fuentes, de que fue Rusia la que transmitió la solicitud siria. La embajada rusa en Israel prefirió no hacer comentarios. La radio detalló que Israel enviará mantas, tiendas de campaña y medicamentos, y explicó que el presidente israelí también se ofreció a recibir a heridos.

 

“Si Netanyahu ha recibido tal solicitud [de ayuda], ciertamente fue de sus aliados y amigos en ISIS y de otras organizaciones terroristas”, ha afirmado el periódico Al-Watan citando fuentes oficial. También ha acusado a Netanyahu de usar el terremoto para “engañar opinión pública”. (Reuters)
es_ESSpanish