
Las bolsas europeas, el euro y los precios del petróleo cayeron con fuerza este martes debido a crecientes temores a una recesión de las grandes economías y en un contexto de incontrolada inflación.
Las principales bolsas de Europa cerraron sus sesiones con pérdidas cercanas al 3 % y el precio del petroleo aceló su caída. El barril de Brent del mar del Norte retrocedió 10 % y el WTI estadounidense pasó bajo el nivel de los 100 dólares.
La bolsa de París cayó 2.68 %, Fráncfort perdió 2.91 % y Milán 2.99 %, con lo que estas tres plazas se encuentran a un bajo nivel inédito desde la primavera boreal de 2021.
Londres cedió 2.86 % y Madrid 2.48 %.
«Los temores por la salud de la economía mundial son evidentes y esa es la razón por la que caen las bolsas, el petróleo y los metales industriales», comentó el analista David Madden, de Equiti Capital.
«Los temores por la creciente inflación, los altos tipos de interés y la ralentización económica mundial están ahogando a los mercados» agregó.
Con este trasfondo de temores y volatilidad, el dólar confirmó su posición de valor refugio.
El euro se cambió este martes a su nivel más bajo desde hace cerca de 20 años, por debajo de 1.03 dólares, un retroceso de 1.3 % respecto al cierre del lunes.
Cae el petróleo
La caída de los precios del crudo se debe a los temores de recesión en los países consumidores, que podría reducir la demanda.
El barril de Brent del mar del Norte perdió cerca de 10 % y el contrato estadounidense, el WTI, cedió en torno a 9 % para ubicarse bajo el nivel simbólico de 100 dólares el barril.
El mercado petrolero «se aleja de la inflación» y se dirige hacia la «desesperación económica», afirmó Stephen Innes, analista de Spi Asset Management
Los temores a la recesión mundial son mayores que «los problemas de suministro», ahora «relegados a un segundo plano», agregó.
Así, las cotizaciones del petróleo bajan pese a que Noruega podría reducir en cerca de 60 % sus exportaciones de gas y en más de 340,000 la de sus barriles de crudo este fin de semana debido a una huelga del sector petrolero.
Dr. Copper
Otro tema preocupante es la actividad económica en la zona euro, fuertemente ralentizada en junio en el sector privado y en su nivel más bajo en 16 meses, según el índice compuesto PMI de S&P Global.
Ello indica que «el crecimiento se agota rápidamente», afirmó Neil Wilson, analista de Markets.com, para quien «la recesión parece inevitable».
Los temores a una recesión mundial predominan igualmente en los mercados de los metales industriales, especialmente el cobre.