La historia de EEUU avisa: la bolsa seguirá cayendo

Financial Times
Financial Times
Los inversores se preguntan hasta qué punto seguirán cayendo las acciones estadounidenses este año, tras una prolongada venta que ha dejado al S&P 500 de Wall Street más de una quinta parte por debajo de su máximo de enero.

 

Se ha intensificado el temor a que el banco central de EE.UU. lleve a la mayor economía del mundo a la recesión, en un intento de hacer frente a la creciente inflación con tipos de interés más altos. A su vez, el S&P ha entrado en territorio bajista en las últimas semanas, definido comúnmente como una corrección del 20% o más desde el último dato disponible.

 

Preguntándose si ya se ha tocado fondo, Société Générale ha examinado 56 periodos de «crisis» en las correcciones bursátiles de EE.UU. en los últimos 150 años, es decir, las ventas que han provocado descensos superiores al 10% en el S&P 500.

 

Tras identificar 30 mercados bajistas desde 1870, el banco francés afirma que la historia sugiere que el S&P debería tocar fondo en los próximos seis meses, entre un 34% y un 40% por debajo de su máximo alcanzado a principios de 2022.

 

Solomon Tadesse, jefe de investigación cuantitativa de renta variable de SocGen para América del Norte, ha señalado que es probable que las acciones estadounidenses sigan cayendo, ya que una política monetaria más estricta podría llevar a la estanflación, una combinación de inflación persistente y crecimiento económico escaso o negativo.

 

Tadesse ha añadido que la actual corrección del mercado bursátil estadounidense no es atípica en comparación con la historia. Por el contrario, la velocidad y la escala del rebote de Wall Street desde el mínimo inducido por el coronavirus en marzo de 2020 fue extraordinaria.

 

El S&P 500 subió un 113% tras tocar fondo el 23 de marzo de 2020, impulsado por las enormes inyecciones de liquidez proporcionadas por la Fed y las generosas medidas de gasto público de emergencia para contrarrestar la pandemia. «La subida del mercado posterior a la crisis parece ahora muy excesiva», afirma Tadesse. Esto condujo a una burbuja insostenible que ahora se está desinflando, ha sostenido.

 

Los inversores pueden prepararse para una mayor volatilidad en el mercado bursátil hasta que la Reserva Federal haya recuperado el control sobre la inflación, que actualmente se encuentra en su nivel más alto en 40 años, el 8,6%.
es_ESSpanish