Fuertes declaraciones de un veterano de 105 años atentan contra la reelección de Xi Jinping

El veterano exmiembro del Comité Permanente del PCCh, Song Ping. 19 de septiembre de 2022. (Twitter/@GoSFGeYue).

A pesar del hermetismo que suele caracterizar a la política interna del régimen chino, a veces sorprenden ciertos hechos que ponen al descubierto la feroz lucha que enfrenta a los líderes, en vísperas del crucial XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), a celebrarse el 16 de octubre.

Tal es el caso de la rara aparición en público del veterano ex miembro del Comité Permanente del PCCh, Song Ping, quien concedió una entrevista en la que, al parecer, enfatizó en que “la reforma y la apertura es el único camino para el desarrollo de China”.

No obstante, las palabras de Song ya no aparecen en las redes lo cual se atribuye a la implacable censura que ejerce el régimen chino.

Todavía puede verse que sí intervino, y quedan algunas de las respuestas de sus lectores corroborando el tema tratado por él.

En los comentarios y respuestas se encuentran mensajes de aprobación y otros que hablan de “apoyar a Song Lao para cambiar el rumbo” y de “adherirse a la reforma y la apertura”

La feroz lucha al interior del PCCh

La reciente declaración de Song Ping es vista como un intento de los opositores del líder, Xi Jinping, de frustrar la reelección que se asume que solicitará en el XX Congreso Nacional.

 

Para los internautas, esta es la razón por la que fue borrada de las redes sociales, y Song Ping fue bloqueado. En este sentido se manifestó el usuario de la cuenta de Twitter, @sunnyeeaa123, al cuestionar la censura diciendo:

 

“¿Quién maneja los hilos de la Administración del Ciberespacio de China? Justo ahora, los comentarios de Li Lanjuan y Zhong Nanshan fueron bloqueados; Zhang Wenhong fue bloqueado antes. ¡Incluso Li Keqiang, el río Yangtze y el río Amarillo serán bloqueados!”

 

Y agregando: “Además, Song Ping, un anciano centenario, acaba de decir que la reforma y la apertura son el único camino para China, ¡y toda la red lo bloqueó! La Administración del Ciberespacio de China es tan desenfrenada y anárquica, ¿quién le dio el poder?”

 

A este internauta respondió el usuario, @Farmer9911, explicando: “La Administración del Ciberespacio es la mano derecha de Baozi [uno de los apodos de Xi]. Todas las acciones obedecen y sirven a las necesidades políticas de Bao”.

 

Song Ping, nacido en 1917, ocupó cargos importantes en el régimen chino durante varias generaciones, entre ellos el de secretario del difunto ex primer ministro Zhou Enlai y jefe del Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista de China.

 

También, se convirtió en el mentor de Hu Jintao, a quien nombró para una serie de puestos y le presentó al secretario general del PCCh, Hu Yaobang, en 1982.

 

Luego, lo siguió apoyando con tanto éxito que 10 años más tarde logró que ocupara su cargo como uno de los siete miembros permanentes del Buró Político (Politburó), en 1992, a su retiro.

 

Hu, se convirtió en secretario general del Partido Comunista de China desde el año 2002 hasta el 2012, y, en presidente de la República Popular China, entre 2003 y 2013. Estos cargos los tomó en reemplazo de Jiang Zemin, considerado el archienemigo de Xi.

 

A Hu, lo sucedió en los máximos cargos del PCCh, Xi Jinping, quien fue apoyado fuertemente por los sucesores de los primeros líderes del PCCh, conocidos como integrantes de la ‘aristocracia roja’.

 

A continuación, Hu, pasó a dirigir la Liga de la Juventud Comunista (LJCCh), que vincula a unos 90 millones de afiliados. Pero a pesar de que apoyó a Xi, fue desairado por este, quien además restó importancia y silenció a la organización en 2017. Asimismo, le recortó el presupuesto.

 

Para este caso, resulta oportuna la intervención de una de las fuentes del Partido, de acuerdo con la cual: “Xi expresó su fuerte frustración con la Liga de la Juventud Comunista desde el principio”.

Reforma y cambio vs Partido y cierres

 

Para ampliar un poco más el contexto político que maneja el régimen chino, es conveniente recordar que tras la muerte de Mao Zedong tomó el mando Deng Xiaoping, quien impulsó la apertura económica del país.

 

A Deng Xiaoping se le atribuye la fórmula de reforma y apertura que impulsó la industrialización del país y el desarrollo económico que enriquecieron a los líderes y sus familias. A estos se les conoce como ‘los principitos’.

No obstante, a Xi se le acusa de sacrificar esa tendencia que se había convertido en política de estado. En cambio, Xi estaría promoviendo la glorificación de su propia personalidad y el retorno a las estrictas normas que caracterizaron la dirección ejercida por Mao y que trae a la memoria la terrible revolución cultural.

 

La polémica dirección que Xi le da al país, agravada con los incomprensibles y penosos encierros a los que somete a decenas de millones de ciudadanos, ha deteriorado su imagen, y, es justamente, la ‘aristocracia roja’ que lo encumbró la que, ahora, parece estar en su contra, de acuerdo con el medio Voice Of America (VOA).

 

En este sentido, VOA cita las palabras de un antiguo miembro de la Generación Roja, conocedor del PCCh, según las cuales, la oposición a la reelección de Xi es actualmente la corriente principal entre la Generación Roja.

 

La fuente de VOA dijo: “Lo que he visto y comprobado demuestra que la oposición a la reelección de Xi es generalizada, básicamente el 90% [de la Generación Roja] no la apoya. Los más vehementes maldecían y la llamada a bajar a la estación debía ser fuerte”.

 

Este planteamiento estaría siendo corroborado por la censura y bloqueo del veterano Song Ping, por  su alabanza de “la reforma y la apertura es el único camino para el desarrollo de China”. Por el contrario, Xi parece darle mayor prioridad al Partido y a los encierros de los ciudadanos.

Xi refuerza su poderío 

 

Ante la incertidumbre que rodea la identidad del próximo dirigente del PCCh, que se conocerá durante el próximo Congreso Nacional, todo parece que Xi obtendrá su reelección, a menos que se presenten hechos inesperados.

 

Por su parte, la periodista Jennifer Zeng comenta un documento emitido recientemente, en el cual Xi dice a los funcionarios y líderes del PCCh que deben estar preparados para ser degradados o dejar sus puestos.

 

“Este nuevo documento no solo despeja los obstáculos reglamentarios para la reelección de Xi dentro del PCC, sino que también otorga a Xi un perooder casi ilimitado para decidir el destino de otros funcionarios del PCCh”.

 

Zeng, observa que el límite de edad y el límite del mandato fueron eliminados, lo que significa que los funcionarios del PCCh ahora pueden servir durante períodos indeterminados. Esto permitiría a Xi Jinping retener el poder “para siempre en términos de reglas del partido”.

 

Estos cambios serían indicio del poderoso respaldo con el que cuenta Xi, tanto como para permanecer al mando durante tiempo ilimitado. De hecho, Xi promovió cambios en la Constitución en 2018, y esos cambios eliminaron la limitación del mandato del presidente de China.

 

Otro de los hechos que destaca Zeng, es la frase: “Adherirse al pensamiento de Xi Jinping del socialismo con características chinas en la nueva era como guía”. Así, el grado de adhesión al pensamiento de Xi se convertiría en la medida que determine la continuidad o el despido de un funcionario de cualquier nivel, del PCCh. En la práctica, “A diferencia de la época de Deng Xiaoping, el hecho de que los funcionarios puedan producir suficiente PIB ya no será tan importante. En otras palabras, los resultados económicos de los funcionarios serán mucho menos importantes que sus pensamientos, o su lealtad a Xi Jinping”, sostiene Zeng.

 

Todo el poderío alcanzado por Xi, se convierte en casi una garantía de su continuidad en el poder. Sin embargo, esto no elimina la existencia de sus oponentes, ni la frustración de una gran parte de la población, ávida de ejercer sus derechos políticos.

 

José Hermosa – Redacción BLes

 

es_ESSpanish