Wall Street selló otra semana con ganancias ante la ilusión de un aterrizaje suave en EEUU

Los inversores esperan que la desaceleración de la inflación indique que la Reserva Federal detendrá sus aumentos de tasas de interés.

Wall Street retoma la senda alcista impulsada por indicadores positivos en EEUU

Wall Street retoma la senda alcista impulsada por indicadores positivos en EEUU

Wall Street repuntó este viernes 28 de julio y selló otra semana con ganancias, impulsado por los alentadores informes de beneficios y señales de que la inflación se está moderando. Nasdaq voló hacia el cierre de la semana un 1,9%, empujado por el fuerte despegue de acciones tecnológicas.

En ese contexto, el Nasdaq subió 266,55 puntos, o un 1,5%, y alcanzó los 14.316,66, mientras que el índice S&P 500 ganó 44,82 puntos, o un 1%, hasta 4.582,23 puntos, y el Dow Jones avanzó 176,57 puntos, o un 0,5%, hasta los 35.459,29.

 

La fuerte suba de la tecnológica se explica por el despegue de los papeles de Meta (+4,4%), Amanzon (+3,1%), Netflix (+3,1%), Google (+2,5%), Microsoft Corp. (+2,3%) y Apple (+1,4%).

A su vez, en el cierre semanal Nasdaq finalizó con ganacias del 2%, S&P 500 del 1% y Dow Jones del 0,7%.

La plaza bursátil neoyorquina sufrió un revés el jueves, poniendo fin a una racha de 13 días de ganancias consecutivas del índice estrella Dow Jones, que estuvo a punto de alcanzar un récord absoluto.

Sin embargo, la confianza regreso a La Bolsa gracias a los informes positivos sobre los beneficios de las empresas y el control gradual de la inflación.

La principal esperanza entre los inversores es que la desaceleración de la inflación indique que la Reserva Federal detendrá sus aumentos de tasas de interés. Esto permitiría que la economía continúe creciendo y evitaría la temida recesión que se había pronosticado.

Wall Street: el dato que devolvió la esperanza

Un informe publicado este viernes mostró que la inflación, medida por el indicador preferido de la Reserva Federal, se ralentizó más de lo esperado en junio. Además, los costos de remuneración de los trabajadores aumentaron menos de lo previsto durante la primavera.

Excluyendo los alimentos y la energía, la inflación se mantuvo en 4,1%, pero muy por debajo del 4,6% registrado en mayo y ligeramente inferior al 4,2% esperado por los economistas.

Aunque esto puede resultar preocupante para los trabajadores, los inversores lo ven como un alivio para la presión alcista sobre la inflación. Sin embargo, no todos están convencidos de que la recuperación de la bolsa sea sostenible.

Algunas de las voces más pesimistas de Wall Street advierten que las subas de las tasas de interés de la Fed pueden tener efectos negativos aún no reflejados completamente en el sistema económico.

Tras la publicación de estas cifras, «no vemos a la Fed subiendo más las tasas de aquí a finales de año, pero el banco central no dudará en dar otra vuelta de tuerca si los datos futuros sorprenden al alza», comentó en una nota Oren Klachkin, de Oxford Economics.

en_USEnglish