El tono menos agresivo del presidente de la Fed, Jerome Powell, no logró aliviar las expectativas de los inversores de mayores aumentos de las tasas de interés este año.
Las tecnológicas encabezaron el derrumbe.
Wall Street se derrumbó hasta 5% con las tecnológicas al tope de las pérdidas, ya que el tono menos agresivo del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no logró aliviar las expectativas de los inversores de mayores aumentos de las tasas de interés este año.
El Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, borró todas sus ganancias en la sesión previa, con la empresa Google, Alphabet, Apple, Microsoft, Meta Platforms, Tesla y Amazon.com cayendo entre 4,7% y 7,6%.
El Promedio Industrial Dow Jones cedió un 3,1%, mientras que el S&P 500 descendió un 3,6%.
En tanto que el Nasdaq Composite se hundió un 5%.
El referencial S&P 500 registró su mayor alza porcentual diaria en casi dos años, luego de que la Fed subió la tasa de interés en 50 puntos básicos como se esperaba y dijo que comenzaría a reducir su cartera de activos de 9 billones de dólares en junio en un esfuerzo para contener la inflación.
Powell descartó explícitamente subir las tasas en 75 puntos básicos en una próxima reunión de la Fed, calmando los temores de un ajuste agresivo de la política monetaria.
La atención se centra ahora en el informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo del viernes, en busca de pistas sobre la solidez del mercado laboral y su impacto en la política monetaria.
El desplome también responde a los rendimientos de bonos del Tesoro de EEUU a 10 años, que escalan a máximos desde noviembre 2008 de 3,042% y operan con un alza de 12 puntos base a 3,0365%.
Los rendimientos más altos del Tesoro se consideran particularmente negativos para la tecnología y otras acciones de crecimiento, ya que reducen el valor presente de las ganancias futuras y el flujo de caja que impulsan sus valoraciones.
Pese a la baja del mercado, Twitter Inc subía un 3,7%, ya que Elon Musk obtuvo 7.140 millones de dólares en financiación de un grupo de inversores que incluye al cofundador de Oracle Corp, Larry Ellison, para su compra de la firma de redes sociales por 44.000 millones de dólares.