OTAN Misil que cayó en Polonia era ucraniano pero «Rusia es la responsable total de la guerra»
El líder de la Alianza ha dicho que no se trató «de un ataque deliberado» y también ha negado que Rusia «esté planeando acciones ofensivas contra la Otan.
LA OTAN dice que el misil que cayó en Polonia era ucraniano
Contención, cautela y ponderación en los cuarteles generales de la OTAN tras los misiles que impactaron la noche del martes en una granja del municipio polaco de Przewodow, a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania. «No tenemos indicaciones de que fue resultado de un ataque deliberado ni de que Rusia esté preparando operaciones ofensivas contra OTAN», ha asegurado Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica, tras una reunión de emergencia con los embajadores de los 30 países aliados.
El objetivo principal de los aliados es mantener la cabeza fría, evitar la escalada y no dar pasos en falso ante uno de los momentos más tensos desde el inicio de la guerra. A falta de las conclusiones de las investigaciones todavía en marcha todo apunta a que se trata de restos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania.
«Los análisis preliminares indican que fue muy probablemente causado por los misiles de defensa aérea ucranianos disparados para defender su territorio», ha detallado el ex primer ministro noruego en rueda de prensa. «No es culpa de Ucrania. Rusia es la responsable total de la guerra en Ucrania. Si no, no estaríamos en esta situación», ha matizado.
Desde el 24 de febrero, día en el que Rusia invadió Ucrania, la Alianza Atlántica ha dejado claro que defenderá cada centímetro de su territorio. Pero también ha repetido que no pondrá botas sobre el terreno. Ese mismo día, los países del Este de Europa invocaron el Artículo 4 del Tratado de Washington, el instrumento que abre las consultas entre los aliados cuando alguno de ellos sienta que su «integridad territorial, seguridad o independencia política esté amenazada». El Artículo 4 puede ser invocado por un solo país y es el paso previo al Artículo 5, la sagrada cláusula de defensa colectiva que solo ha sido puesta en marcha tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.
En esta ocasión, Polonia ha decidido no invocar el Artículo 4.
La guerra en Ucrania se cobra ya las dos primeras víctimas en territorio aliado. Si la semana pasada terminaba con informaciones que apuntaban a que Estados Unidos estaba presionando a Kiev para abrir negociaciones de paz, esta comienza con el conflicto escalando a un nuevo nivel. Si bien será difícil ver al bando occidental entrando en el cuerpo a cuerpo con Rusia en el campo de batalla, los últimos acontecimientos dejan patentes que un mal cálculo, un misil fuera de control o un incidente desafortunado pueden arrastrar a la OTAN a un escenario que no desea.
La UE y la OTAN siempre han mantenido que no son parte directa en el conflicto. La estrategia cocinada en Bruselas ha sido suministrar una ingente cantidad de armamento al Ejército ucraniano con el doble objetivo de que resista el ataque de Rusia y de que llegue lo más fuerte posible a una futura negociación. Con la retirada de los de Putin de Jerson, Bruselas calcula que Moscú ha perdido ya el 50% del territorio conquistado desde febrero.
Pero en paralelo, teme que la mala marcha de la operación militar de Rusia se traduzca en un aumento de ataques sobre la población civil y las infraestructuras civiles. «Ucrania está siendo destruida desde el aire», señalaba recientemente Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores de la UE, ante la cascada de misiles que han caído en las últimas horas sobre la capital y otras ciudades ucranianas.
Según Kiev, fueron lanzados más de 80, muchos de ellos cerca de la frágil frontera con Polonia. «Una cosa está clara: esto no habría sucedido sin los terribles ataques con misiles de Rusia.
Lo que está claro es que este incidente nunca habría tenido lugar sin una guerra a gran escala contra Ucrania.
Y el único culpable de esta guerra es Rusia«, ha coincidido Kaja Kallas, primera ministra estonia.
Lo que dice EE.UU.
Dos funcionarios informados sobre las evaluaciones iniciales de Estados Unidos dijeron que parece que el misil que mató a dos personas en el este de Polonia el miércoles se originó en Ucrania, a pesar de que era de fabricación rusa.
Uno de los funcionarios dijo que esa evaluación es a lo que el presidente Joe Biden parecía estar aludiendo en sus comentarios anteriores cuando dijo que era “poco probable” que el misil se originara en Rusia,
Los funcionarios dijeron que las evaluaciones de inteligencia se habían discutido en la reunión de emergencia convocada por Biden al margen de la cumbre del G20 en Bali y también sería tema de conversación en una reunión de embajadores de la OTAN en Bruselas.
La declaración conjunta después de la reunión del G7 también fue deliberadamente ambigua en lo que respecta al incidente, poniendo mucho más énfasis en las docenas de ataques que ocurrieron en las horas previas a que las misivas cruzaran a Polonia.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. se negó a comentar sobre los informes de que el misil de fabricación rusa que aterrizó en el este de Polonia y mató a dos personas fue disparado por las fuerzas ucranianas que intentaban interceptar un ataque ruso.
«No tenemos comentarios y no confirmaremos este informe. Como dijo hoy el presidente, apoyamos la investigación en curso de Polonia para descubrir exactamente qué sucedió», dijo el portavoz.
Anteriormente, el presidente Biden dijo que la información preliminar sugiere que es poco probable que el misil que aterrizó en Polonia haya sido disparado desde Rusia después de consultar con los aliados en la Cumbre del G20 en Indonesia.
“No quiero decir que [fue disparado desde Rusia] hasta que investiguemos por completo”, continuó Biden. «Es poco probable en cuanto a la trayectoria que haya sido disparado desde Rusia. Pero ya veremos»