Argentina: BID aprueba línea de crédito de u$s 1.140 millones para la descarbonización del sector energético

Días atrás, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo había confirmado el rechazo de un desembolso debido a la crisis económica y financiera que atraviesa el país
Fotografía tomada en México, previo a que Fernández asuma como presidente argentino
Este miércoles, el BID aprobó una línea de crédito condicional por US$1.140 millones para proyectos de inversión, con el objetivo de promover la descarbonización del sector energético en Argentina.
La línea de crédito consta con una primera operación de US$200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de €100 millones de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros €100 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El préstamo del BID de US$200 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.
Objetivos
El préstamo del bID estará destinado a “contribuir a la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a través de la ampliación y modernización de los sistemas de transporte de energía eléctrica”.

 

En ese sentido, dentro de las inversiones a realizar se encuentran obras que permitirán el fortalecimiento y modernización de los sistemas de transmisión localizados en distintas provincias del país, comunicó el BID .
Además, y como parte del diseño de cada una de las intervenciones, se considerarán medidas “para aumentar la resiliencia y mejorar la adaptación al impacto climático”. Mientras que el programa destinará fondos para reforestación de árboles y especies nativas, en áreas a ser acordadas con las autoridades forestales de cada provincia.

 

Idas y vueltas

 

La línea de crédito otorgada por el BID, que comienza con una primera operación de préstamo por US$200 millones, llamó la atención porque contrasta con las declaraciones que el presidente de este organismo, Maurice Claver-Carone, plasmó en una columna de opinión publicada este lunes en el Wall Street Journal.

 

En esas declaraciones, Claver-Carone afirmaba rechazar un desembolso de US$500 millones a la Argentina al cuestionar si esos fondos serían destinados al desarrollo del país, que atraviesa por una crisis económica y financiera.

 

“Corresponde a las instituciones multilaterales adoptar los más altos estándares de integridad financiera y transparencia y ayudar a sus países miembros a hacerlo también”, manifestó el titular del organismo de crédito.

 

“Por mucho que el BID quiera aprobar nuevos fondos para Argentina, no puede dar el visto bueno a las solicitudes para hacerlo sin asegurarse prudentemente de que tiene un impacto en el desarrollo”, insistió Claver-Carone.
en_USEnglish