
Un camión transporta sal utilizada como parte del procesamiento de litio en la mina de litio Albemarle en el desierto chileno de Atacama, el lunes 17 de abril de 2023. (Foto AP/Rodrigo Abd)
SANTIAGO, Chile (AP) — El presidente Gabriel Boric anunció un plan para exigir que las empresas privadas asuman al gobierno de Chile como socio en la extracción de litio, que tiene una gran demanda en todo el mundo para su uso en baterías eléctricas.
Boric, quien habló el jueves en un medio de comunicación nacional, dijo que el estado participará en todo el ciclo de producción de litio en una “colaboración público-privada” que controlará el gobierno.
“Cualquier empresa privada, sea extranjera o local, que quiera explotar litio en Chile debe asociarse con el Estado”, dijo.
Chile tiene la tercera mayor reserva de litio del mundo, con 9,6 millones de toneladas, detrás de Bolivia con 21 millones y Argentina con 19,3 millones, según el Servicio Geológico de EE. UU.
Pero Chile fue el segundo mayor productor mundial el año pasado con un estimado de 39.000 toneladas métricas, después de Australia, con 61.000 toneladas.
Boric quiere crear una Compañía Nacional de Litio para asociarse con empresas privadas, pero admitió que probablemente no sucederá rápidamente porque requeriría el apoyo de una mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, que está fragmentado entre una variedad de partidos.
Mientras tanto, dijo, la estatal Corporación Nacional del Cobre firmará convenios con particulares para la extracción de litio.
Actualmente, hay dos empresas que explotan litio en Chile: la estadounidense Albemarle y la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), controlada desde hace tres décadas por Julio Ponce, cuyo suegro fue el difunto dictador Augusto Pinochet.
Boric dijo que se respetarán los contratos de Ponce y que además de involucrarse en la minería, el gobierno impulsará el desarrollo de productos de litio con valor agregado, con el objetivo de convertirse en el principal productor de litio del mundo.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo recientemente al Congreso que el gobierno no puede avanzar solo en la explotación del litio porque “la tecnología y el conocimiento están en la industria privada”.
Se necesita una alianza público-privada, dijo Hernando, aunque agregó que “el estado es el dueño del litio”, lo cual es una posición “intransigente” del gobierno.
Soquimich pagó más de 5.000 millones de dólares al gobierno el año pasado por su extracción de litio, casi el doble de los ingresos generados por la cuprífera estatal.
Los pagos de Albemarle totalizaron $ 600 millones.
Los especialistas estiman que la demanda de litio aumentará considerablemente en las próximas dos décadas debido a la transición hacia las energías renovables en todo el mundo y al hecho de que los vehículos eléctricos utilizan baterías de litio.