El Centro Nacional de Huracanes (CNH), en Miami, suspendió el aviso de tormenta tropical para el sur de Florida,
Tormenta toca tierra al norte de Naples a 95 millas al noroeste de Miami, sin haber fortificado sus vientos.
Proyección del paso del ciclón tropical y alcance de vientos, según la zona color naranja.
No obstante, la pequeña tormenta, con vientos sostenidos de 40 millas por hora (65 kilómetros por hora), continúa generando luvias en el sur de la península, se espera que la zona metropolitana de Miami, que se encuentra dentro del radio de acción del fenómeno ciclónico, podría sentir ráfagas de viento superiores a las 20 mph (32 km/h) y podría acumular de siete a 10 pulgadas de lluvia entre el viernes y el sábado.
Recorrido
El huracán Agatha entró en el extremo sur de México desde el océano Pacífico con vientos de 105 millas por hora, unos 165 kilómetros por hora, pero en apenas unas horas perdió fuerza al pasar por las montañas de la Sierra Madre Oriental, y ahora sus remanentes enfilan hacia Cuba y Florida.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, vigila la trayectoria del fenómeno ciclónico y otorga un 90% de posibilidades de desarrollo, dada la temperatura más cálida que existe en el Golfo de México y el Estrecho de Florida.
Las poblaciones a lo largo del territorio occidental de Cuba y el sur de Florida deben estar al tanto de los partes de meteorología y comenzar a dotarse de agua y alimentos enlatados para cualquier eventualidad.
Temporada ciclónica
La temporada ciclónica comenzó el 1 de junio y la autoridad nacional de Oceanografía y Ciencia Atmosférica (NOOA) pronostica que podría ser más activa de lo normal, dada la presencia del fenómeno natural La Niña, que tiende a disminuir el flujo de vientos cortantes, que tanto daño hacen a los ciclones.
El reporte plantea la posibilidad de 14 a 21 tormentas con vientos mayores a 39 millas por hora, unos 62 kilómetros por hora.
De ellas, de seis a 10 serían huracanes y tres o seis podrían sobrepasar los vientos de 111 millas por hora, unos 178 kilómetros por hora, sujeto a cambios, según el desarrollo de la temperatura y los vientos en el mar y las bajas capas de la atmósfera, y que las cifras indicadas no aplican únicamente a un área específica, sino a toda la zona Atlántica, incluyendo mar Caribe y Golfo de México.
Una temporada ciclónica “normal” supone la creación de 14 tormentas tropicales y siete huracanes, tres de ellos mayores.
Las dos últimas temporadas también han sido más activas de lo normal, con un récord de 30 tormentas en 2020 y 21 fenómenos ciclónicos en 2021.