EE. UU. intercepta aviones rusos cerca de Alaska en espacio aéreo internacional

EE. UU. intercepta aviones rusos cerca de Alaska en espacio aéreo internacional.

«El Comando de Defensa Aeroespacial  aclaró que no hay relación con objetos no identificados».

Estados Unidos interceptó, el 14 de febrero,  cuatro aviones rusos cerca de Alaska que se encontraban en el espacio aéreo internacional, estos se detectaron debido a una operación que el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) llevaba a cabo de forma rutinaria.

 

El ‘Norad’ dijo en un comunicado que los aparatos rusos en ningún momento habían entrado al «espacio aéreo soberano« de EE.UU. ni de Canadá y aclaró que no estaban «de ningún modo relacionados» con el globo espía chino ni con los tres objetos voladores no identificados que se fueron derrumbado en las últimas dos semanas.

 

En concreto, los aviones de Rusia se encontraban en «la Zona de Identificación de Defensa Aérea» de Alaska, espacio de tráfico aéreo que es supervisado por las fuerzas armadas nacionales para prevenir amenazas.

 

Según ‘Norad’, los aparatos rusos eran una aeronave militar Tupolev Tu-95 y una caza de defensa aérea Sukhoi Su-35.

Además, indicó que se ha presentado «actividad rusa» en esa zona de forma «habitual» y que no es vista como una amenaza o «provocación«. De hecho, subrayó que había anticipado la actividad del pasado martes y que estaba preparado para interceptar los aviones.

También recordó que desde 2007 se han interceptado en una media de entre seis y siete aviones militares rusos al año en la zona de identificación de defensa aérea: «Estos números han variado cada año hasta alcanzar un máximo de 15 artefactos «.

La razón de la preocupación de EE.UU. es debido a que, el pasado 4 de febrero, detectó un globo «espía» chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur, además de haber derribado otros tres objetos voladores en su territorio y Canadá, de los que de momento no se ha podido confirmar su origen.

es_ESSpanish