CUBA : Colapsa el cuarto tanque petrolero en voraz incendio en la provincia de Matanzas se complica

 

De acuerdo a información preliminar, el siniestro ha dejado un bombero muerto y al menos 16 más desaparecidos. Además 125 personas han resultado heridos, de las cuales 24 permanecen hospitalizadas, de acuerdo con datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud de Cuba.

En conferencia de prensa, el militar aseguró que el trabajo de extinción de las llamas no ha sido posible debido a «las altas temperaturas», que habrían «provocado una reacción en cadena», lo que les obligó a adaptar las estrategias para enfrentar el incendio, reportó el medio Diario de Cuba.

«La magnitud del incendio ha aumentado, comprometiendo los cuatro tanques», afirmó, sin mencionar las explosiones que se han seguido produciendo en el lugar durante la mañana y tarde del lunes.

Más temprano

La mañana del lunes, un tercer depósito de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, en el oeste de Cuba, se incendió y colapsó este lunes, informó el gobernador de la provincia, Mario Sabines.

«El tercer tanque también colapsó, luego de que del segundo se vertiera el combustible y comprometiera aún más la situación en horas de la madrugada», dijo Sabines a la televisión estatal sobre este incendio que se declaró el viernes.

Así declaró el gobernador de Matanzas Mario Sabines, citado por la cuenta de la Presidencia en Cuba, quien añadió: «efectivamente, ocurrió el riesgo que habíamos anunciado».

El incendio que generó el derramamiento de combustible del segundo tanque comprometió la cubierta del tercero.

El gobernador comparó las llamas de este tercer tanque con las de un pebetero o fogón, sin derramamiento de combustible, hasta el momento.

Actualmente existe poca visibilidad por el humo que rodea a la Zona Industrial, producto del incendio en las áreas aledañas, tras el derramamiento de combustible de los tanques colapsados, dijo Sabines.

En estos momentos helicópteros de las Fuerza Aérea vierten agua para evitar la propagación del fuego a otras áreas, añadió.

Casi a la medianoche del domingo una explosión en el segundo tanque incendiado en la base fue interpretada primeramente como el colapso del tercer tanque.

El propio Gobierno de la provincia en su página de Facebook lo confirmó.

Tiempo después, Sabines Pupo negó que este tercer tanque hubiera colapsado.

Varios reporteros y usuarios en redes sociales informaron de que fueron testigos de una explosión. En la ciudad se percibió una fuerte luz y una cortina de humo intensa.

Según publicaron en su cuenta de Facebook, las fuerzas que laboraban en el lugar habían sido evacuadas. Las fuerzas especializadas esperaban culminar la instalación de una potente bomba para comenzar a rociar con espuma química los tanques incendiados.

En declaraciones a la televisión, la directora del Hospital Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, Taimy Martínez, confirmó que hasta ahora han llegado al centro médico tres pacientes con lesiones leves sin peligro para la vida.

Horas antes se movilizó a todo el personal para dar respuesta a cualquier situación que lo requiera.

Los equipos multidisciplinarios se encuentran activos y los recursos garantizados, dijo.

Autoridades sanitarias de Matanzas recomendaron hoy cerrar puertas y ventanas y usar la mascarilla aún dentro de la vivienda, por el humo del incendio en la Base de Supertanqueros en esa ciudad, publicó Prensa Latina.

El delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, en Matanzas, Oscar García, dijo que cerca de 6.300 toneladas de contaminantes se comenzaron a emitir a la atmósfera desde el primer momento de la explosión y que continuarán emitiéndose hasta que se apague el incendio, reportó Radio Reloj.

El segundo tanque petrolero colapsó a la media noche del domingo en Matanzas, en el occidente de Cuba, donde los bomberos llevan dos días batallando con un gigantesco incendio, que ha dejado un muerto y 16 desaparecidos.

«El tanque número 2 acaba de colapsar, aun no se precisa si con la explosión haya salido despedida la tapa del tanque 3», en la base de supertanqueros de combustible, informó en su página de Facebook el gobierno provincial del Poder Popular de Matanzas, una ciudad a 105 kilómetros de La Habana.

El primer tanque contenía 26.000 metros cúbicos de crudo, alrededor del 50% de su capacidad máxima. Durante la madrugada del sábado este gran cilindro con una tapa cóncava colapsó y el fuego se extendió a un segundo depósito que contenía 52.000 metros cúbicos de fuel oil. Este último se vino abajo en la media noche del domingo.

Los dos tanques siniestrados estaban juntos y las autoridades temen desde el sábado que el fuego se expanda hacia un tercer depósito. Informaciones no confirmadas hablaban que este habría colapsado, algo negado hasta el momento por las autoridades castristas.

Mario Sabines Pupo, gobernador de la provincia, dijo que la explosión ocurrió en el segundo tanque incendiado y que hubo un derramamiento de petróleo.

Fue más fuerte que la ocurrida el pasado 6 de agosto

En un video publicado en la cuenta de Twitter de la Presidencia, dijo que tras realizar una exploración sobre el terreno detectaron que el tanque tres está sin colapsar. Según las declaraciones del dirigente, el depósito dos fue que el que terminó por explotar y regó combustible en los alrededores. Dijo que el fuego actual ha alcanzado a la maleza en los alrededores.

En el momento de la explosión trabajaban los expertos en los preparativos para la aplicación de espuma al siniestro, declaró Sabines.

«Se trabaja de manera intensa y efectiva por controlarlo» en medio de la oscuridad y con «riesgo todavía» de que las llamas alcancen al tanque tres.

El Gobierno de Matanzas confirmó el domingo en la noche el colapso de la tapa del tercer depósito de la Base de Super tanqueros.

«La tapa del tercer tanque acaba de colapsar después de que el aire hizo un giro del nordeste. El riesgo de que ocurriera, como se precisó anteriormente nunca se descartó», informó el Gobierno de Matanzas poco antes de la medianoche en sus redes sociales.

Varios reporteros y usuarios en redes sociales informaron de que fueron testigos de una explosión. En la ciudad se percibió una fuerte luz y una cortina de humo intensa.

Según publicaron en su cuenta de Facebook, las fuerzas que laboraban en el lugar habían sido evacuadas. Las fuerzas especializadas esperaban culminar la instalación de una potente bomba para comenzar a rociar con espuma química los tanques incendiados.

Las condiciones meteorológicas son favorables para que, durante la madrugada y la mañana de este lunes, la nube de humo, con sustancias contaminantes se propague por el noroeste de Matanzas, la porción norte de Mayabeque y La Habana.

Declaración del Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC)

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) emitió una declaración en la que ofreció condolencias a los familiares de las personas desaparecidas en el incendio de Matanzas, incluyendo a los bomberos de quienes se desconoce su situación y que acudieron al cumplimiento del deber.

El CTDC propuso, además, un día de duelo nacional cívico en homenaje a su determinación y coraje.

«Esta catástrofe es eminentemente política. Compromete tres cuestiones ligadas al nivel, la capacidad y el estado político de un país. En primer lugar, el flujo de información, el estudio sistemático y el análisis de la infraestructura crítica, vinculado a la existencia de una prensa libre y a la responsabilidad autónoma e incentivada de los responsables y funcionarios del Estado. En segundo lugar, la capacidad acumulada de recursos de respuesta ante situaciones de emergencia o de urgencia estructural y, en tercer lugar, la capacidad para determinar y asignar recursos en una sociedad», señaló.

«Afrontar con cierta eficacia estas cuestiones cruciales depende del modelo político de una nación. El de Cuba, cerrado y totalitario, solo puede seguir garantizando la degradación progresiva, permanente y total de un país que ha venido acumulando capas de problemas irresueltos: desde la economía, la vivienda para damnificados por los ciclones u otros golpes de la naturaleza, pasando por la ineficiencia e insuficiencia en sistemas tan preciados como los de la salud o la alimentación hasta los problemas con la generación y distribución de energía. Problemas que ya son todos estructurales», consideró.

FUENTE: DIARIO DE CUBA/AFP/REDACCION
es_ESSpanish