Crisis en Perú : Las multitudinarias protestas no han logrado forzar la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte. 

Las multitudinarias protestas que ayer inundaron la capital de Perú no han logrado forzar la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte.
El Gobierno se mantiene pese a la demanda de los manifestantes que llevan un mes y medio poniendo en jaque a las autoridades con marchas y cortes de carreteras, principalmente en el sur del país.
El número de fallecidos, en su mayoría a manos de las fuerzas de seguridad, se elevó a 55 tras la muerte de dos personas en Arequipa y en la región de Puno.
También Lima fue escenario de fuertes choques entre algunos grupos que participaron en la movilización y la policía.
Una de las fotografías de la jornada fue la del incendio de un edificio en el centro de la ciudad.
Pese al malestar, Boluarte compareció flanqueada por su gabinete pasadas las nueve de la noche para lanzar un mensaje claro.
Esto es, su Gobierno no cederá. Acusó a los manifestantes de intentar “generar caos y desorden para tomar el poder de la nación”.
“Están equivocados”, agregó. “Desde el Gobierno les decimos que la situación está controlada porque actuaremos con todo el peso de la ley”.
La mandataria, que también llamó al diálogo a los sectores que, dijo, “quieren trabajar en paz”.
“Ustedes quieren quebrar el Estado de derecho”, enfatizó la política, que asumió el cargo el pasado 7 de diciembre.
La crisis se originó cuando el expresidente Pedro Castillo, que hoy se encuentra en prisión preventiva bajo la acusación de rebelión y conspiración, intentó dar un autogolpe tratando de disolver el Congreso y decretar un Gobierno de excepción.
El legislativo lo destituyó horas después y el maestro rural, que no llevaba ni un año y medio en el poder, acabó detenido.
A pesar de la crisis, el Parlamento, una de las instituciones más desprestigiadas y cuestionadas de Perú, y el Gobierno se negaron a adelantar elecciones a  2023 y las fijó para 2024.
Esa fue la espita que primero, encendió las protestas y después las avivó.
Los manifestantes reclaman no solo un adelanto electoral, sino también la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Juan Diego Quesada, un ebanista llegado a Lima desde Puno se pregunta: “¿A dónde quieren llegar? ¿Matarnos peruanos contra peruanos?”.
Mientras tanto, el Gobierno se atrinchera.
es_ESSpanish