Con más de 60 prestigiosos panelistas, el Fórum Global Argentina, que se emite por TVRadioMiami, sigue su marcha

Con más de 60 figuras desde su lanzamiento, el Fórum Global Argentina concretó de forma positiva su 19º edición, compuesta por 3 panelistas: Eugenio Marí, Dieter Von Pannwitz y Jorge Enríquez, quienes hablaron, respectivamente, sobre los pilares del proteccionismo argentino, la multitudinaria marcha del campo contra el Gobierno Nacional y la justicia.

Sergio Solon, periodista, creador y productor del evento, modera cada edición, la cual está compuesta por panelistas virtuales que cuentan con un determinado tiempo para exponer ideas y conceptos (10 minutos en la primera ronda y 3 en la segunda para sacar conclusiones), y se retransmite para todo Estados Unidos por TVRadioMiami en asociación estratégica con Radio Francia Internacional, Radio Vaticana, Radio Mercosur, Radio Miami Internacional (RMI) y Radio de las Naciones Unidas.

Expositores, temas y principales declaraciones:

Eugenio Marí (jefe de economistas de la fundación “Libertad y Progreso”) sobre los pilares del proteccionismo argentino:

“Los ladrillos que componen esta muralla del proteccionismo argentino son tres grandes pilares: uno, que tiene que ver con los impuestos; otro, con las regulaciones y un tercero, con el mercado cambiario. Hay muchas reglas de juego que impone nuestro gobierno que nos repercuten negativamente”.

“¿Cómo intentamos salir de este círculo? La regla de ‘vivir con lo nuestro’, es decir, con la sustitución de importaciones. En Argentina, esto es un concepto que vuelve a aparecer una y otra vez y que significa, básicamente, cada vez más proteccionismo bajo la lógica de cuidar algunos sectores para que crezcan. Pero lo que perdemos en el camino es tan grande que al final del día, la economía argentina siempre está peor”.

“¿Cómo rompemos este círculo? Derribando los pilares anteriormente mencionados. Eso implica reducir hasta eliminar los derechos de exportación, las regulaciones y, a su vez, transparentar y normalizar lo que es el acceso al mercado de cambio».

Dieter Von Pannwitz (productor agropecuario autoconvocado) sobre la multitudinaria marcha del campo en contra del gobierno nacional el 23 de Abril:

“Llegamos a Buenos Aires el día 23 y nos encontramos con una sorpresa: la emoción de la gente, ver la Plaza de Mayo llena, ver Diagonal Norte, Diagonal Sur, Avenida Rivadavia y mucha gente llorando, pero no lo hacían de emoción, sino que lo hacían de angustia”.

“Nos encontramos con personas que nos agarraban de la mano, llorando, y nos decían que tenían la esperanza porque el campo se había movido, que había salido y que ellos esperaban y añoraban volver a sus lugares de origen. La actividad agropecuaria es una actividad económica más del país, pero no es la única; la gente vio en nosotros una esperanza”.

“En la marcha presentamos un proyecto para eliminar totalmente las retenciones, en el que garantizamos que el Estado no se desfinancia. Estamos demostrando que estas políticas que tanto le gustan a este Gobierno, en los países que las aplican no tienen retenciones. Nosotros con nuestros estudios avalamos que no hay desfinanciamiento del Estado porque en un primer año ingresarían a las arcas por mayor productividad 10 mil millones de dólares”.

Jorge Enríquez (diputado nacional mandato completo) sobre la justicia nacional:

“Como los tiempos siguen soplando muy feo para los Kirchner, sobre todo para la jefa de la banda, sus hijos, secuaces y cómplices, decidieron meter mano y comenzaron con esta suerte de ‘artimaña mafiosa’ para sacarle un representante a la oposición en el Senado y poner uno ellos”.

“El Consejo de la Magistratura está manoseado con un solo propósito: lograr la impunidad de toda esta banda que ha saqueado al país y que se robó un producto bruto entero”.

“Estamos en presencia de un sistema montado por el kirchnerismo en función de los intereses de una familia. No es un proyecto colectivo, sino dinástico”.

Además, Sergio Solon es conductor y productor. Tiene un Máster en Comunicación Institucional (UCES), un posgrado en Marketing Estratégico (Universidad de Belgrano) y es licenciado en Artes y Ciencias del Teatro / Gestión Cultural (Universidad Kennedy).

es_ESSpanish