Luego de la reunión que Alberto Fernández mantuvo con 14 gobernadores provinciales, el Gobierno Nacional decidió que no acatará el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el caso de la coparticipación y recusará a los jueces que dictaminarón la sentencia.

“En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto decide aumentar ese porcentaje al 2,95%; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe”, fue el comunicado emitido por Nación luego de la reunión que mantuvieron, en Casa Rosada, 14 gobernadores (4 de ellos a través de videoconferencia) con Alberto Fernández.
El escrito asegura que “la Corte Suprema pretende sustraerle recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de CABA” por lo que confirmaron: “El presidente de la Nación ha decidido instruir a los órganos competentes del Estado Nacional a recusar a los miembros de la Corte Suprema y a presentar el pedido de revocatoria ‘in extremis’ de la resolución cautelar dictada”.
Los 14 gobernadores que firmaron el documento y que acompañaron la decisión del presidente son: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Además, los que no otorgaron su autorización fueron: Omar Perotti (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba), ambos del Partido Justicialista; Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires).
Tras la resolución del Gobierno y las críticas recibidas por parte de la oposición, el que se hizo escuchar fue el ex presidente Mauricio Macri quien, a través de la red social Twitter, aseveró que “no hay antecedentes en la historia argentina de un desconocimiento tan grave de otro poder del Estado”.
A su vez, aseguró: “La desobediencia de una sentencia de la Corte Suprema destruiría la continuidad jurídica de la Nación y nos expondría a la anarquía”.
#ExpresoNews