Argentina podría convertirse en un competidor en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) global.

«La salida de Occidente en Rusia revive las esperanzas para acelerar el desarrollo del deposito de Vaca Muerta», debido al vacío que dejó «el creciente embargo de occidente en la energía rusa»

Según un reciente reporte de Standard & Poors, de acelerarse la producción de gas en Vaca Muerta, Argentina se podría convertir en «un rival de Australia y Qatar en el mercado mundial de Gas Natural Licuado (GNL) en un momento donde la demanda del mismo está creciendo».

Argentina se «muestra»  como «un reservorio de lo que el mundo necesita en este momento: alimentos y energía».

El yacimiento Vaca Muerta,  ya convirtió al país en un «exportador de petróleo« -aunque en una pequeña escala- y existe un potencial gracias a los costos relativamente bajos de producción.

Con tan solo el 50% del uso de su capacidad, frente al menos del 10% explotado actualmente, Argentina generaría más de US$ 30.000 millones por año de divisas por exportaciones, según cifras del Gobierno.

No obstante, informan, las dificultades para activar el yacimiento en la última década y asegurar las inversiones necesarias; entre las cuales hace foco en el control de cambios que «no permitió la repatriación de las ganancias».

«El Gobierno finalmente acordó que las empresas de petróleo y gas puedan convertir sus ganancias obtenidas por una mayor producción en dólares» -en referencia al recientemente anunciado régimen de acceso divisas para el sector- aunque consideró que «está lejos de la libertad ofrecida en otras partes del mundo».

 

 
es_ESSpanish