ARGENTINA: Lo que dejó el último debate de los candidatos a presidente a dos semanas de las elecciones 202

|A falta de casi dos semanas para las elecciones generales del 22 de octubre, los candidatos a presidente Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disertaron en el segundo debate presidencial.


Con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como el lugar elegido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para la realización del segundo debate presidencial, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti debatieron sobre tres ejes diferentes: “Seguridad”; “Trabajo y Producción” y “Desarrollo humano, Vivienda y Protección del Ambiente”.

 

En su presentación, Milei se solidarizó con el pueblo de Israel, pero ahondando en la situación de Argentina aseguró “que el país está al borde de la peor crisis de su historia” y que el “desequilibrio monetario y fiscal es peor” que el que había previo “a la crisis del ‘75”.

En cuanto al eje de Seguridad, dijo que “la culpa es de la casta política», que «el Estado falla en esta materia» y que «el país es un baño de sangre”. En tanto, en relación a las propuestas, señaló que la Libertad Avanza propone “una reforma de la Ley de Seguridad Interior de Defensa Nacional, la Ley de Inteligencia, modificar el sistema carcelario, modificar el Código Penal y el Código Penal Procesal”. 

A la hora de hablar sobre Trabajo y Producción, expresó que “el PBI y el trabajo formal privado están estancados desde el 2011” y que la única solución es “con crecimiento económico” algo que implica “acumulación de capital físico y humano, como también progreso tecnológico”.

En el último eje del debate, que fue Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, Milei expuso que según su mirada “son tres los elementos fundamentales para determinar el Desarrollo Humano: los ingresos, la longevidad y la educación”.

A la hora de las preguntas cruzadas, Juan Schiaretti le consultó sí él estaba con la Agenda 2030 y Milei, muy contundente le respondió que no porque no adherirá al “marxismo cultural” ni a la “decadencia”.

A su turno, Sergio Massa ratificó que en caso de que sea elegido presidente, a partir del 10 de diciembre, habrá un “gobierno de unidad”. A la hora de hablar sobre Seguridad, el actual ministro de Economía subrayó que crearán “una agencia federal con los mejores de las cuatro agencias federales: un FBI argentino, instalado en Rosario”. 

Asimismo, se refirió al caso de Martín Insaurralde y como chicana a Patricia Bullrich, respondió: “Insaurralde cometió un hecho gravísimo y le pedí la renuncia a su cargo y a la candidatura, no somos todos lo mismo, Patricia. Vos no le pediste la renuncia a Milman”.

Para el eje de Trabajo y Producción, Massa afirmó que plantearán “paritaria libre y reducción de impuestos” y que impulsarán “medidas para que las empresas paguen lo mismo a hombres y mujeres”. 

En la última temática, sobre Desarrollo Humano, el candidato aseguró que ya están trabajando “en un acuerdo con el sistema financiero” para que la gente pueda «acceder al crédito hipotecario” como así también contó que están “detectando todos los inmuebles ociosos que tiene a lo largo del país el Estado nacional para poner en marcha un programa de dos millones de lotes con servicio, con inversión pública”.

Por su parte, Patricia Bullrich, a quien se le notó un mejoramiento en cuanto al primer debate. Fue muy contundente y aseveró: “Para cambiar hay un camino, que es terminar con los Insaurraldes y las mafias que azotan el país.

Hay que ganar esta elección y sacar de raíz estas mafias y Massa no puede porque es parte”. Haciendo foco en la Seguridad, la candidata de Juntos por el Cambio, dijo que sabe “a quién defender”; afirmó que no le temblará el pulso para “entrar a Rosario con las Fuerzas Federales y con las Fuerzas Armadas”; que cambiará “el Código Penal para que nunca más un violador pueda caminar por la calle”.

Y cerró: “El orden va a ser nuestro principal fundamento en política de seguridad”. Con respecto al Trabajo y a la Producción, explicó que quieren “sacarle el pie de encima a la producción de verdad, a las PYMES, al campo y a las economías regionales”.

Y advirtió: “Con nosotros, la Argentina del paro permanente se termina. Viene una Argentina del trabajo, donde las familias no estén extorsionadas por los gerentes de la pobreza”. En el último eje, sostuvo que la “única manera de que haya desarrollo humano es con un modelo” como el que plantea JxC, en el que “no haya inflación y las cuentas públicas vayan por el buen camino”.

Y concluyó: “Para que la Argentina vuelva a tener campo, empresas, alquiler y casas necesitamos que el dinero vaya a tu familia y no a los burócratas del Estado”.

 

La cuarta candidata en hablar fue Myriam Bregman, que fue la única que no repudió el ataque terrorista de Hamás a Israel, sino que lo reivindicó. A la hora de hablar de seguridad, la candidata de la izquierda denunció que “el gran delito se organizó desde arriba y eso implica hablar de las complicidades en sectores de las fuerzas de seguridad, políticos y judiciales”. Y agregó: “No hay posibilidad de que existan redes de trata si no hay complicidad con quienes manejan las fronteras”.

 A la hora de hablar de Trabajo y Producción, Bregman aseguró que con las propuestas de Javier Milei la gente “no va a estar mejor”, ya que no les van a dar los derechos que hoy hay “porque la única libertad que defiende es la libertad de que te exploten sin límites”. Y en el último eje de debate, Bregman volvió a atacar a Milei y puntualizó: “La destrucción del planeta es una de las muestras más claras de la irracionalidad de este sistema capitalista que Milei defiende”.

Por último, el cordobés Juan Schiaretti señaló que “Argentina vive el desastre económico que han hecho los últimos gobiernos nacionales de la grieta” y en materia de Seguridad propuso “acabar con la puerta giratoria en los juzgados”“cambiar la ley penal juvenil porque la que hay vigente es de la última dictadura genocida”“pelear en serio contra el narcotráfico”“implementar la ley de derribo para aquellas aeronaves no identificadas que no ataquen las recomendaciones de los políticos de la Fuerza Aérea” y “tener cárceles de máxima seguridad para que no puedan los narcos conducir su organización desde allí”.

 Adentrándose en el área de Trabajo y Producción, propuso “ayudar a las PYMES, que están sufriendo una competencia desleal porque tienen que competir con el importador, con el dólar más bajo de lo que tiene Massa y no pueden exportar”. En el cierre del debate, el actual gobernador de Córdoba se refirió a la temática de Derechos Humanos y expuso: “El desarrollo humano no es otra cosa que la movilidad social ascendente. El derecho a la salud, a la educación, a un trabajo digno y a la vivienda propia. Todo lo contrario a la obscenidad que es el caso de Insaurralde o de ‘Chocolate’”.

 

Vale destacar que si llegase a haber balotaje, habrá otro debate presidencial entre los dos candidatos, estipulado para el domingo 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la UBA.

es_ESSpanish