En el noveno mes del año, el Índice de Precios al Consumidor del país llegó a 12,7%, mientras que en tierras venezolanas se ubicó en 6%
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/OJCF5IL3JZAV3FLR6NUEE6WY44.jpg)
Argentine Parallel Exchange Rate Slumps As Crisis DeepensFotógrafa: Sarah Pabst/Bloomberg(Bloomberg/Sarah Pabst)
Buenos Aires — La inflación en Argentina sigue creciendo y mes a mes va batiendo récords que no se veían desde hacía tres décadas, mientras que en Venezuela el alza de precios sigue siendo la más alta del mundo, pero viene desacelerando. Este cóctel provocó que, en septiembre, la inflación mensual de Argentina cuatro puntos más alta de la del país gobernado por Nicolás Maduro.
El 12 de octubre de 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que los precios al en Argentina consumidor habían subido 12,7% en septiembre, mientras que el Banco Central de Venezuela había comunicado el 7 de octubre una inflación del 8,7%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 12,7% en septiembre de 2023 respecto de agosto y 138,3% interanual. Acumularon un alza de 103,2% en los primeros nueve meses del año https://t.co/GTVFgmYq1J pic.twitter.com/xof6yqYE3W— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 12, 2023
Sin embargo, otra medición arroja que Argentina habría duplicado en inflación a Venezuela en el séptimo mes del año. Durante los meses de apagón estadístico en Venezuela, el mercado comenzó a seguir las mediciones del Instituto Venezolano de Finanzas (OVF), y para muchos adquirió un peso tan importante como las mediciones del Banco Central de Venezuela. En septiembre el OVF calculó la inflación venezolana en 6%, es decir, menos de la mitad del índice argentino.
¿Cómo viene la inflación 2023 en cada país?
Si bien Venezuela es el país con más inflación del mundo, la distancia con Argentina se viene acortando. Entre enero y septiembre, Argentina acumuló una inflación del 103,2%, mientras que en ese período los precios subieron 158,3% en Venezuela, según el Banco Central de ese país, y 159,4% según el OVF.
Arm concede licencias de diseño de procesadores a los mayores fabricantes de chips del mundo, y su tecnología está omnipresente en los dispositivos móviles actuales
Los empresarios costarricenses han señalado que la medida está elevando los costos de la cadena de suministros, mientras crecen las voces de rechazo
Donde la distancia es un poco más amplia es en la comparación interanual. La inflación argentina de los últimos doce meses fue de 138,3%, mientras que la de Venezuela, según la medición oficial, alcanzó el 317,6% (396% según OVF).
Hasta el momento, el país con más inflación del mundo sigue siendo Venezuela, seguido por Líbano (230% en agosto, último dato oficial) y en tercer lugar llega Argentina.