Las acciones argentinas cerraron con fuertes bajas en Wall Street este viernes 8 de septiembre tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos en contra de Argentina por la expropiación de la petrolera YPF, en la que fue condenada a pagar unos intereses del 8%.
El S&P Merval perdió 16,3% en la semana, lo que implicó el mayor descenso desde inicio de la pandemia (marzo del 2020).
Todos los activos argentinos registraron un cambio de tendencia luego de que se conociera que Argentina sufrió una derrota legal en Estados Unidos con un fallo en contra, en una disputa con accionistas minoritarios derivada de la expropiación de YPF por parte del país en 2012.
Los demandantes habían pedido u$s16.050 millones, mientras que Argentina dijo que no debía más de u$s4.920 millones, según muestran documentos judiciales.
El país había argumentado que un gran pago «cargaría aún más a una nación soberana con una población que soporta desafíos económicos apremiantes y excedería con creces el presupuesto de Argentina para muchos servicios críticos».
El Gobierno argentino ya se hizo eco del fallo y fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, quien confirmó que se apelará la decisión.
«El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska.
El presidente @alferdez analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro.
Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres», publicó Cerruti en sus redes sociales.
https://twitter.com/i/status/1700188668097421354