:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/27A43BID6NDTDD52TMWTHH6O2I.jpg)
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el de Venezuela, Nicolás Maduro. Venezuela y Argentina tienen la inflación más alta de América Latina. Fotos: Bloomberg
Buenos Aires — El índice de precios al consumidor (IPC) de Argentina cerró enero con una inflación anual del 98,8 %, según el INDEC, a pasos de ingresar al ‘club’ de países cuyas alzas de precios superan el 100 % en un año al siguiente
Entre los países para los que se tiene información confiable, solo hay tres en los que el IPC había alcanzado los tres dígitos, ya los que se sumará Argentina si la inflación de febrero supera el 5,4%.
Según el Observatorio Financiero de Venezuela (OVF), el país cerró enero con una inflación interanual del 440 %, mientras que los datos mensuales arrojaron un aumento de precios del 39,4 %.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/NK64BODDU5SQPKQND44I3DNSFY.jpg)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Fotógrafo: Matias Delacroix/B/Matias Delacroix)
En el país liderado por Nicolás Maduro se acostumbra recurrir a mediciones de la empresa privada OVF, ya que los datos gubernamentales no suelen ser creíbles.
El último índice inflacionario mensual también muestra tres dígitos: en octubre de 2022 Venezuela habría tenido una inflación de 156%, el mes más reciente del que se tienen datos.
Venezuela había salido de la hiperinflación en 2021 y había logrado cerrar 2022 con una inflación del 305,7%, la más alta del mundo y ahora parece estar aumentando aún más.
Sin embargo, la inflación en la moneda local, el bolívar, es difícil de determinar, dada la dolarización de facto de la economía en los últimos años.
Zimbabue, en segundo lugar
Sin embargo, si la inflación se mide con datos oficiales, el país con la inflación más alta del mundo no es Venezuela sino Zimbabue, que cerró enero con un IPC de 230%, pero que estuvo por debajo del 244% de diciembre.
Zimbabue atraviesa una crisis económica de larga duración.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/AYJAZ6O2YNHEJNU6OAB37FNTQY.jpg)
Zimbabue atraviesa una aguda crisis económica. Un mercado en Mbare, Zimbabue. Fotógrafo: Tafara Mugwara/Agencia de noticias Xinhua/Getty Images (Fotógrafo: Tafara Mugwara/Xin/Tafara Mugwara)
Líbano, tercero
El otro país con una inflación superior al 100% es Líbano, que cerró diciembre con una inflación del 122%, el mes más reciente del que se dispone de datos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/IY2E6THGYBFHLG24VIENAQIK24.jpg)
Líbano tiene la tercera inflación más alta del mundo. Un cliente compra comida durante un corte de energía en Beirut, Líbano, el 7 de septiembre de 2021. Fotógrafo: Francesca Volpi/Bloomberg (Bloomberg/Francesca Volpi)
Líbano dejó de pagar sus deudas en 2019 y está inmerso en una crisis política, al punto que el cargo de presidente de Oriente Medio está vacante desde el 30 de octubre de 2022.
Otros países latinoamericanos con inflación galopante
En Latinoamérica, el país que sigue a Venezuela y Argentina en términos de alta inflación es Surinam, que cerró diciembre de 2022 con una inflación interanual del 54,56%.