
- junio 16, 2023
Argentina: El Estado invierte cada vez menos en políticas públicas para la niñez
Mientras la dirigencia política discute candidaturas y espacios de poder, se siguen acumulando problemas que no se atienden debidamente y mucho menos se resuelven. Uno de ellos está referido a las políticas públicas dirigidas a la niñez.
De acuerdo a diversos informes elaborados por UNICEF, la inversión que hace el Estado en este sector de la población viene cayendo lenta pero sostenidamente. Mientras que las erogaciones previstas en niños, niñas y adolescentes en el Presupuesto 2022 representaban el 2,05% en relación al PBI, para este año las mismas cayeron al 1,84%, “lo que equivale a una caída del orden del 10% en términos de nivel de actividad”.
En 2001, uno de los peores años de la historia económica y social de la Argentina, la incidencia fue del 5,8% del PBI, alcanzando picos del orden del 8%.
Pero además, también cae fuerte el impacto de estas políticas en el gasto público.
Durante 2002, en plena crisis económica, la inversión destinada a los chicos llegó a representar el 31,9% del GPS (Gasto Público Social), alcanzando su pico máximo en 2005, con el 34,1%.
Para 2020, la incidencia había bajado a 26,7%.
Y sobre el gasto público total, que subió del 23,2% en relación al PBI registrado en 2003 al 40,9% en 2016, las partidas para niñez apenas representaban el 17,7% en 2020 contra los casi 21 puntos que alcanzaron en 2002.
El informe forma parte de una serie de análisis que realiza trimestralmente la propia Oficina Nacional de Presupuesto de la secretaría de Hacienda de la Nación, con el apoyo de la Asociación Internacional de Presupuesto (ASIP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).