A 40 AÑOS DE NUESTRA GUERRA POR MALVINAS

Malvinas.-un-soldado-auxilia-a-un-companero-de-lucha

UNA DOLOROSA DEUDA INTERNA

por Ricardo Luis Acebal.

En las escuelas primarias de hace setenta años (por lo menos de acuerdo a mi memoria) una de las primeras cosas que se observaba en su pasillo de entrada, era un cuadro de mediano tamaño pero notable que encerraba estas palabras: LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS.

Desde el primer momento que las pibas y los pibes pisábamos la escuela encontrábamos ese cuadro. Cuando aprendíamos a leer comprobábamos lo que decía, aunque antes que ello sucediera ya nuestras maestras y/o maestros nos habían informado el contenido de esa bienvenida.

Malvinas era un tema que entraba «de movida» en nuestra educación. Con el paso del tiempo esos cuadritos que afirmaban la argentinidad de Malvinas fueron desapareciendo. A más de veinte años de comenzado el siglo veintiuno y desde años antes que terminara el veinte en la mayoría de las escuelas estatales se celebra el «halloween». En las escuelas privadas, sobre todo en las «college» inglesas se hace cantar a sus alumnos «God save the queen» (Dios salve a la reina) algo bastante similar a un himno nacional inglés… Dentro de territorio argentino…

Es decir que el tema Malvinas, cuando lo vivimos dramáticamente en 1982 ya estaba siendo mal tratado educativamente desde tiempo antes.

El hecho es que a partir del 2 de abril de 1982 ocurrió nuestra Guerra contra Inglaterra. Guerra librada contra la OTAN, es decir contra los ingleses y sus principales socios, los norteamericanos.

El presidente de Argentina en ese momento, integrante de la junta militar que detentaba el poder desde 1976 como parte de un plan de derrocamiento de gobiernos populares suramericanos urdido por Estados Unidos de Norteamérica, ese tal Leopoldo Fortunato Galtieri, había sido «bendecido» por nuestros «hermanitos» de la América del Norte con la calificación de «general majestuoso».

 

 

 

es_ESSpanish